viernes, 23 de mayo de 2014

Ofidio - Carlos Barbarito

              Lustroso y sibilante, repta por el suelo empedrado. Me busca y me hallará, tarde o temprano, en camisa y en la noche, me morderá un muslo y se irá. Y porque a las cosas no las somete el eje sino el torbellino, porque antes que juicio hay trueno que con su ruido ahoga apelaciones y confesiones, él no tendrá mancha y yo seré, aunque agonizante, el culpable. 



El Autor: Carlos Barbarito

domingo, 23 de febrero de 2014

Labios de Ángel - Alejandro Bentivoglio

Mi nombre parece extraño cuando ella no lo pronuncia. ¿Qué es esto de susurrar que todo se ha ido? Que podemos cortarnos con los labios de un ángel, porque en la inocencia viven las dudas.
Mi nombre no significa nada cuando ella no lo pronuncia, solo se consume mi sombra esperando su cielo azul.
Es que a veces, desearía que ella no supiese deletrear mi debilidad.

Bicho cuántico (un experimento surrealista II) – Esteban Moscarda

Estar en una nada de cristal
Ser el bicho cuántico
Que se enciende con los agujeros negros
Que sobrevuelan.
Probar la materia del sueño
El pilum sagrado del negrete.
Podar los pastos
Con el sainete del vientre.
Películas que aparecen
Por los huecos pódicos,
El acero pereti,
El Nostradamus del valle.
Vivimos rodeados de éter,
Alcohol del becco,
Naves como colmenas,
Pesadas como plomo de grocia.
Serás aquello que quieran
Los hados del monte,
Esos que te aman homosexualmente,
Esos que te agarran las plantas,
Te las beben embeben con
Ácido y lluvias de luna roja roja
Como la sangre de los troyanos.
Pobres troyanos:
Ellos solo querían enfiestarse a Helena
Y ganaron un imperio de arena hueca.
Pobre caballo de madera:
Solo quería la sangre de Aquiles
Y se indigestó con griegos de vino.
Ser el bicho cuántico,
Sobrevolando los agujeros del sueño.

Poema de muertes y poetas – Esteban Moscarda y Odeen Rocha

Hola, ¿qué hay? Estás muy buena. Quiero matarte. No cuelgues.

Cuando usted dice matarte: ¿lo dice en serio o solo se refiere a tomar su alma, devorarla despacito y luego condenarse a un infierno espinoso?

Hacerla trocitos. Poco a poquito, rajada a rajada. Ver los ojos mientras echan el último vistazo hacia dentro. Ya luego, ir con su alma a tomarme un cafecito con leche.

Usted entonces no es asesino. Solo los poetas pueden torcer la arcilla de la que está hecha la nada vestida.

Reflejo - Ana Caliyuri

En los suaves
recuerdos
de la memoria
habita
la huella
que vamos pisando.
La hondura
del alma,
la risa esparcida
a los cuatro vientos.
Nada se detiene
todo es un reflejo
de un mañana límpido
en el reencuentro.

martes, 21 de enero de 2014

Forever Young - Esteban Moscarda


Por siempre joven,
Canta Rod Stewart.
Miro mis canas, mis arrugas:
Sé que tiene razón.

Falsa Alarma - Odeen Rocha

Este no es un texto, es un simulacro.
Un poema simulado para el amor simulado desde la pantalla de 27" donde tu rostro se ve más grande que la mejor sonrisa que me has podido regalar.
Esto es un simulacro, un simulacro con un par de patas que caminan hacia la ventana para sacar la cabeza y gritar: ¡A Correr!

Efímero “…el palacio de la noche” - A. Pizarnik

nacerá
náufrago en un lecho blanco

nacerá
desamparado tu nombre en la nostalgia del abrazo y el desborde

nacerá
inútil profeta de espíritu nocturno
en mi cuerpo sediento

nacerá
asombrado, plegaré mis alas

nacerá
magnifica esta tormenta
como un salmo bajo el cielo piadoso
que culmina y goza un nuevo desafío

nacerá
azorada mi piel se despierta libre
y vuela al nimbo dorado
donde se refugian los dioses

Nacerá como un antiguo paisaje
porque fui la elegida
para romper el espejismo antiguo

“antiguo es el viento y mirá como sopla

Loveling II - María Ofelia Ceballos

Al mediodía / busca recetas / por calles cercanas / que recorrió una vez. / Nadie supo que estuvo / 5400 vueltas ella dio por allí. / Solo un hombre seguía sus pasos / pero no se detuvo. / Y ella lloró.

viernes, 17 de enero de 2014

Cuánta distancia - María Ofelia Ceballos

Cuánta distancia / el mar se abre siempre / para devorar.



La Autora: María Ofelia Ceballos

el año es mentira - Héctor Ranea

el año es mentira

el año es apenas un bucle
el pasaje por una ribera del tiempo
el cielo puede ser más terso
la humedad más alta
la ruta se está desenredando
en manos de la madeja del espacio

el verano calienta todas las frutas
las tormentas las derraman
en el viento adivino tu caricia
madura
consciente
educada
meticulosa
tibia
caliente
fundiendo el espesor con la duración
afinando las paredes

el ciego que en verano ve el fósforo en el aire
los párpados cansados de estar sin luz
que se rebelan de su encierro
la retina que le entrega la mentira nuestra
de cada
día
no se deja engañar
sabe que la muerte
es lozana tersa pura blanca
pájaro pez ave de las fábulas
con los poemas escritos en las plumas de las cejas

entonces la luz ve
la música se escucha
la música que escuché en las caricias
la que escuché en la parte del mundo
en que escuché música
la música que escuché
con el viento acariciando
mintiendo en lo profundo tus caricias

y hoy veo que juan gelman
ha muerto

he sido ciego



El Autor: Héctor Ranea

¿Qué sería sin el gorjeo del ave..? - Carlos Barbarito



¿Qué sería sin el gorjeo del ave
parada en un pie sobre la rama?

Siento que, tal vez, sin esos quiebros
con la voz en su garganta,
al diario despertar le faltaría un centro,
como el de la nuez, blanco, dulce y aceitoso,
capaz de reavivar el apetito;
sería sólo una cáscara, dura y rugosa,
que, al ser mordida, mancharía
los dientes y las manos de pardo oscuro.
El Autor: Carlos Barbarito


jueves, 9 de enero de 2014

Daniel Alcoba

Algunas imágenes como ésta: nuestro
presente, quieren ser llamados
que arrebaten las almas de la tierra
que pisan o que aún las soportan.

El autor:
http://biosdelosblogsh.blogspot.com.ar/search/label/Daniel%20Alcoba

Hay un océano en mí - Fernando Andrés Puga

Hay un océano en mí
que me desborda
Me ahogo en él
Me desmenuza

Como a balsa me arrastra indiferente
Como a pez, cariñoso, me resguarda
Como a playa, silente, me acaricia

Como a cuerpo henchido de tristeza
me sumerge hasta el fondo

Como a luna me atrae con sus vaivenes
Como a roca, furioso, me corroe

Hay un océano en mí
que me desborda
y al brotar
inundará de gloria estos paisajes
donde no hay más que lobos hambrientos al acecho

Hay un océano en mí
Es todo tuyo
Zambúllete en él como al descuido
Enrédate en las algas de su piel
Haz que mane de una vez y cubra el mundo
para empezar de nuevo.

El autor:
http://biosdelosblogsh.blogspot.com.ar/search/label/Fernando%20Puga

Alegría - Magali Fernández Soto


He llamado a los abstemios a la risa, beber a fondo blanco
Dejar de lado las tonsuras y corbatas, por las grietas en los labios
Inevitable que una chispa encienda el fuego por las calles
Fuego real, intrínseco y vital
justo en el vientre.
Que los nacidos por venir los elegidos por el cielo,
sepan reír.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Sueño con caballos negros - Verónica Martinez

Sueño con caballos negros
Corriendo bravos, no conocen dueño.
Sueño con tu espalda ancha
El lazo vuela inmovilizando en seco la carrera.
Sueño con tu mano fuerte
Aprieta violenta entre voces ancestrales y tiránicas.
Sueño un tiempo presente
Como si no hubiese transcurrido.
Sueño tu sonrisa ancha, orgullosa
Viste, decís, es mansito.
Sueño con un caballo negro
Los ojos sin brillo, el freno en su boca, la cincha ajustada.
Sueño la hoja brillante de tu cuchillo
En mi mano sobrando el metal.
Sueño tu vientre firme
Tan tierno al abrirlo de lado a lado.
Sueño tus ojos alucinados
Tu fuerza se pierde en un río bermejo.
Sueño un caballo liberado
Vamos, le digo, vuela.
Sueño la negra cabeza
Baja despacio, saborea el pasto fresco.
Sueño tu cuerpo torcido, mi mano manchada, la bravura apagada.

Me pasa que algunas veces, sueño.