domingo, 25 de abril de 2010

Naranjas - Armando Rosselot

Cuando lloras
hueles a naranja
parece que se te abre el alma
y traes aromas de un mundo nuevo
ese
al que me llevas de la mano
de tanto en tanto


Tomado de: http://labruma.blogspot.com/2010/04/naranjas.html

Money Honey - Armando Rosselot

Sueltos los billetes se juntan en una bola descolorida

Gordos colorados sonríen con sus bocas de whisky

El gran triunfo de la inversión mensual

Se tiran pedos con aroma a grasa

Sus mujeres de cartón llevan calaveras de niños

Y estamos nosotros como acto de entretención

Solidaridad

Actuamos en el colorido escenario

Llueven aplausos

Monedas

Todos corren a tomarlas

Todos las lamen

Las calaveras suenan en cadencia ascendente

Yo estático

Escupo

Hasta quedar seco sobre las tablas

Alguien me dice:

Don't you want your money honey?



No respondo de esta tierra


Tomado de:
http://labruma.blogspot.com/2009/01/money-honey.html

No hubo ni hay - Analía Pinto

No hubo ni hay
nosotros posible

nosotros es una construcción
una férrea voluntad de creencia
el crujir de dos colmenas sin sus reinas

nosotros es una entelequia
una fábula de niños tristes que ellos mismos se cuentan
para ahuyentar el desamparo
la orfandad edénica

nosotros es un cúmulo imposible
de preguntas cuyas respuestas nadie lleva
ni sabe dónde ponerlas

nosotros es un dios o un animal bifronte
cuyo rostro espabila la inmediatez
al tiempo que adormece con el roce de su lengua

nosotros es la tentación de San Antonio
el Santo Grial
la Meca

es una hoguera vil y feliz
donde su música ardió hasta la entrega
y donde mi corazón —todavía—
se quema

Lo que Emma escribió - Mónica Sánchez Escuer

pecado

mis labios descansan
en una pila bendita
bañan
la culpa
y el sabor de la tarde
rezan plegarias
el padre nuestro
que está en mi celo
se hincan
en los labios del cura
que los cura


El filo de la noche
Tomado de Historias Baldías

A LA PUTA TAMBIÉN - Armando Rosselot

A la puta también

Le late el pecho

Se le va un ojo

El izquierdo

Sobretodo

Por las mañanas

De lunes

Lo disimula riendo fuerte

Gritando cada idea que piensa

A veces

Solamente

Lo cierra

Publicado en: http://labruma.blogspot.com/2009/09/la-puta-tambien.html

viernes, 23 de abril de 2010

El político - Chelo Candia

Cuenta una leyenda que en su primer discurso
El señor Político ofreció
Su corazón al pueblo
El pueblo tenía tanto hambre que se lo comió
Por eso hoy el señor político habla sin corazón
Y no es su culpa
Es culpa del pueblo
(por tener hambre)



Con autorización del autor http://chelocandia.blogspot.com/

Especial escritores participantes de http://lasconversaciones.blogspot.com/

Cartas - Miguel Martinez Naón

El tiempo, la cresta del tiempo, su voz de letra corrida bajo el rayo
clama? vela? por quién preguntará? golpearía la puerta si pasara?
A esta hora en el campo los insectos huyen,
la yarará descansa en el pozo, en la vertiente, flota,
y el cariño tiene mucho que decir
de cabellos crecidos y canosos,de perros vagabundos y
de don Olvio que temprano hachaba
hace ya mucho tiempo.
O sería un duelo, un alma, un pensamiento
nada más
el mio.
Y este barrio mundano, sólo asido por una mujer,
cerrará los ojos arrodillado en ella?
elevará las anclas?
será feriado?lloverá?

El tiempo, la cresta del tiempo, querida,
las cartas,
y nada más.


Con autorización del autor http://www.latrampera.blogspot.com/

Especial escritores participantes de http://lasconversaciones.blogspot.com/

Sin título - Dante Sepúlveda

La luna, la reja y yo
no tenemos nada que hacer esta noche

por eso te invitamos a un recorrido
por mi regreso

traje en la mochila
un par de versos
hojas de álamo
y el olor del eucaliptus aquel donde nos sentamos

dejé la llanura esparcida sobre la mesa
y un par de vasos apilados

(la vuelta es un murmullo del pasado en las puertas del horizonte)

después algo de silencio se entremezcló entre nosotros

y el olvido que falta.

Pero, acá, querida vos y yo sabemos
que la desubicada es la reja.

La desubicada es la reja.


Con autorización del autor

Especial escritores participantes de http://lasconversaciones.blogspot.com/

en otro lado - Iris Giménez

caen los dados batidos casi con desgano casi al descuido
como con ganas de estar
en otro lado
lo mejor es dejarse llevar por la corriente
que ella sola te alcance hasta la orilla / pasa
que acá nomás está la desembocadura / la boca dura y una
hecha de barro seco a quién le va a ir a cantar si estamos todos
rodeados silenciados zenlisiados sermoneados
no me vengo
poeta como el Poeta
me vengo triste y seguiré triste unos días tal vez
con los dados batidos por un tiempo / una
es una sensiblera una floja y se entristece
y así no hay fuerza que resista para nadar
contra la corriente y no dejarse llevar entonces
saco una brazada más que no da tregua / y una
no está hecha para esto
una piensa
en el solcito de la primavera por descascarar
y en que al final todo va a seguir igual siempre lo mismo
silenciados zenlisiados insilados sigo
tirando los dados pensando que estoy en honolulu beach que espero
sea una playa llena de cocos como imagino
y no con caimanes y tsunamis como es acá


Con autorización de la autora, del poemario "Sapos". Inédito.

Especial autores participantes de http://lasconversaciones.blogspot.com/

Hablando de ciertas cosas - Aldo Novelli

Ahora hablo de otras cosas,
de razones dudosas para sostenerme
de ideologías descoloridas,
de algunos hombres envueltos en niebla
o mujeres agotadas de amar,
y de estos mundos desparejos y absurdos.
Ahora hablo de otras cosas
y no sé si soy claro.
Hay una deshilachada humareda en mis palabras
ya no me sale -mi querido César-
espuma por la boca.
Ya no cabalgo como el viento
palabras desbocadas
azotando su lomo para meterles vehemencia,
ni siquiera corro el colectivo cuando
está escapando de la esquina,
lo dejo pasar con cierta displicencia.
No estoy hablando de la incipiente vejez
o del interminable cansancio de la lucha.
Nada tan sabio o valeroso.
Nada de eso mi viejo amigo.
Ahora hablo de otras cosas
y no sé realmente si soy claro.


Con autorización del autor http://www.elortiba.org/aldonov.html

Especial escritores participantes de http://lasconversaciones.blogspot.com/

miércoles, 21 de abril de 2010

Corriéndose al interior - Saurio

Yo no soy un nomenclador
Aunque manejo jergas
Que harían que tu dentadura postiza
Temblase de miedo
Yo no quiero andar con una brújula bajo la oreja
Ni cargar un diccionario en cada mano
Para que escuches mi lengua
De bidet
No me gusta vestir de enciclopedia
Cuando miro el mapa del cielo
Odio los caminos
Que me venden escaleras
Para cruzar el río

Pero es a vos
Sí es a vos
La que se pinta los labios con palabras esdrújulas
La que tiene un ojo de vidrio astillado
A quien le estoy hablando

Así que no sé.

martes 7 entre el amanecer y la mediatarde
lunes 13 entre el desayuno y la ducha

De Lo que quedó después de que no quedó nada

(independencia) - Gerardo Horacio Porcayo

El ser autónomo

Rencillas vitales

Apoplejías

El paraíso

cuatro metros cuadrados

sin otra distancia que la piel

El árbol del conocimiento

esta intuición

esta desesperanza

de saberte ángel y espada de llamas

Última palabra - Jane Siberry

En el principio era la palabra
y la palabra fue enviada por
mil líneas telefónicas diferentes
y se volvió incomprensible y distorsionada.

Y así comenzó el largo proceso de separar
la paja del trigo
la leche del suero
la verdad de la mentira
la noche del día

Xilema y Floema
Desechos y Lastre
David y Goliat
Donner y Blitzen

En el final todavía era la palabra
pero, ¿era todavía la misma palabra?

Espineta - Leonardo Longhi

1

no hay nubes en equilibrio, siempre cuelgan de no sé qué del cielo que se pierde

.

en la cama de agua

amaga otra

.

enlutada,

de sabor amargo



2

un aquelarre de conchudas sibilantes,

dicen:

el rock nacional es una música ávida de dictaduras

dicen:

no existe el olor a menta, lo inventamos ahora

dicen:

la poesía es lo último

que se pierde



3

caminábamos

por esas calles de madrugada

coghlan, casi belgrano

había algún gato

un auto cada tanto

árboles en caravana,

cruzando las vías

muy lejos del tren



peleábamos

hablábamos fuerte

tres varones y una mujer

ni siquiera muy en pedo

simulando

estar acá

sin querer estar



cuando nos callamos

resonaron

nuestros pasos

ahí nomás,

fuimos los campeones

de la intrascendencia



deseábamos, sin duda,

asesinarnos,

no

nos soportábamos

pero todos, todos habíamos cantado alguna vez

para saber cómo es

la soledad

lunes, 19 de abril de 2010

Farewell - Pablo Neruda

1

Desde el fondo de ti, y arrodillado,
un niño triste, como yo, nos mira
Por esa vida que arderá en sus venas
tendrían que amarrarse nuestras vidas.

Por esas manos, hijas de tus manos,
tendrían que matar las manos mías.

Por sus ojos abiertos en la tierra
veré en los tuyos lágrimas un día.

2

Yo no lo quiero, Amada.

Para que nada nos amarre
que no nos una nada.

Ni la palabra que aromó tu boca,
ni lo que no dijeron las palabras.

Ni la fiesta de amor que no tuvimos,
ni tus sollozos junto a la ventana.

3

(Amo el amor de los marineros
que besan y se van.
Dejan una promesa.
No vuelven nunca más.

En cada puerto una mujer espera:
los marineros besan y se van.

Una noche se acuestan con la muerte
en el lecho del mar).

4

Amor el amor que se reparte
en besos, lecho y pan.

Amor que puede ser eterno
y puede ser fugaz.

Amor que quiere libertarse
para volver a amar.

Amor divinizado que se acerca
Amor divinizado que se va.

5

Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzará junto a ti mi dolor.

Pero hacia donde vaya llevaré tu mirada
y hacia donde camines llevarás mi dolor.

Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor pasó.

Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame,
del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.

Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.

...Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós.

Del amor socialmente amor - Adán Echeverría

Préstame tu vestido y ese lipstick de metal
que he de dibujarme la violencia de la noche abierta

Préstame tu bastoncillo de ruletero
que la noche no nos basta para aplaudirnos las ganas de despedazarnos

Préstame la madrugada de tus ojos
todo ese simulacro de pertenecernos más allá de los eclipses

Dóblate doblégalos
dime que soy tú más ardiente perra
y el fauno que te nombra se ha caído ya en el abismo de tu imagen

Dime que soy tu dios, quiero llegarte hasta lo mas profundo del grito

Dime que la mujer que soy te quiere penetrar con aullidos las neuronas

Préstame tu bigote tus labios tus omóplatos equidistantes a la furia
que el terciopelo de mi cuerpo te habrá de bendecir la palabra

Ábrete y da vueltas por la cama
ábreme las piernas los labios las axilas
ahí la metálica lengua irá borrando tus condenas de opio simulado

Las condenas de una cruz marchita entre tus piernas

Ábrete en canal y con cuidado rómpeme las membranas de la dicha
el agua revolucionaria de tenernos día y noche
como esas mandarinas que nos sangran por cada vértebra que somos

Deja de buscarme en los recuerdos en los sabores
que la negritud de tu cuerpo es solo ese almidonado pasatiempo de meterte cada uno de los dedos
hasta que toda hecha agua te disuelvas sobre mi arpa

Ah maldita mandarina etérea
solo es un roce el necesario para tanto humo en los confines de la tierra

Habremos de decirnos que sí
que el cinturón y la luna de tus días se irán resquebrajando en cada golpe

Préstame ese lubricante y entiérrame las manos por toda la carne
para nacer desde las cactáceas de tu cuerpo, hecho noche hecho sangre hecho espino

Vengan todos a comer de mi agua cárdena
de mi carne a borbollones de metal
Seamos ese mercurio intemperante que habita cada rincón iluminado por el relámpago

Ese relampaguear de orgasmo en cada sinfonía de hoteles y cardúmenes y hoteles y jaurías y hoteles
Préstame tu nombre para borrarte los ojos y sacarte la fiera que constante te carcome las ideas
Dime que sí
que todos habremos de naufragar en el silencio
y despedazados quedaremos exhaustos ya del holocausto

Busco - Mauricio Roverssi

Con la cabeza perdida
El corazón de fuego en mi mano
Camino entre la niebla

Busco mis razones mi lógica
Pero la luz sólo me deja ver pasiones y locuras
Busco entonces mi delirio
Busco el amor

Pero me ha dejado el corazón herido
En la última batalla se ha partido en dos
un pedazo se ha tragado
Y a destruido mi ilusión

Alguien puede enmendar mi corazón?
Que alguien cave un pozo en su pecho
Que lo entierre y deje sanar
Y que se encienda de nuevo
con su sagrada luz


Tomado de Cazando Sueños

Declaración - Néstor Mendoza

Un hombre no se baña dos veces
en la misma lágrima
y
la paloma tuerta
dibuja el ojo que le falta
en un vuelo
que no se parece a la muerte.

Recuperado de Internet el 22 de febrero de 2010 desde la página
http://lajetaliteraria.blogspot.com por Antonio J. Cruz

domingo, 18 de abril de 2010

“Sucede que me canso de ser hombre.”(PABLO NERUDA) - Analía Pinto

“Sucede que me canso de ser hombre.”
PABLO NERUDA

Sucede que me canso de ser mujer
de anudar mis raíces en la tierra blanca
de arramblar con pecados ancestrales
—manzanas que yo no mordí
serpientes que entre mis piernas no bisbisearon

Sucede que la hembra se cansa de ser sólo hembra
cáliz o grial propicio
cuna o tumba
baguala o gacela
tigre o pantera
siempre en el dilema de esto o aquello

Sucede que me canso de aguardar mi nombre
—no el que me pusieron o el que tengo
sino el verdadero
el que me puede dar el otro:
par y complemento.

Peaches en Regalia (2008).

Lo Fatal - Rubén Darío

a René Perez


Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...